En los últimos años se han puesto muy de moda las aplicaciones que dicen medir el oxígeno en sangre. En este artículo te contamos en qué consisten y analizamos su fiabilidad de la mano de los mejores expertos. Sigue leyendo para valorar si son fiables las apps para medir el oxígeno en sangre según los expertos.
En la actualidad se han vuelto realmente populares las aplicaciones que dicen medir el oxígeno en sangre, como si fueran oxímetros tecnológicos de calidad, pero la realidad según los expertos es que estos dispositivos no son tan fiables como parece. Se trata de dispositivos que dicen medir la saturación del oxígeno en sangre de forma automática, cuando realmente los oxímetros, funcionan midiendo la saturación de oxígeno en sangre normalmente desde el dedo. Este análisis se realiza mediante diferentes fotodiodos que transmiten distintas longitudes de onda luminosas a la sangre. Según la luz reflejada el oxímetro calculará unos niveles de oxígeno en sangre u otros. En este caso si se trata de dispositivos fiables y de calidad que llevan muchos años utilizándose de forma particular, pero también por los profesionales. Además los mejores pulsioxímetros dan resultados realmente fiables, con lo que sí sirven para medir el oxígeno en sangre, pero no puede decirse lo mismo de las aplicaciones móviles o de los relojes smartwatch que dicen medir el oxígeno en sangre y se venden actualmente como una forma de monitorizar la salud de forma segura y realista, cuando todos los expertos coinciden en que no lo son.
Esto es bastante grave en la situación de pandemia actual porque para las personas con Covid-19 o personas que creen que pueden haber sido infectadas conocer su oxígeno en sangre es fundamental ya que les permitiría detectar una neumonía silenciosa. De esta forma, al obtener falsos resultados con las apps para medir el oxígeno en sangre esto podría derivarse en un problema si de verdad se estuviera sufriendo este tipo de enfermedad. La OMS no recomiendan el uso de este tipo de dispositivos en casa, pero por sorprendente que parezca pueden adquirirse en tiendas online afirmando que su uso es seguro y eficiente y lo que es peor: pueden adquirirse también en un gran número de farmacias.
Como lo que sí es cierto es que un bajo nivel de oxigenación de nuestra sangre puede señalar que necesitamos ayuda médica y que estamos enfermos, las ventas de oxímetros han crecido en los últimos tiempos, pero también la instalación de aplicaciones destinadas a este fin, ya que al encontrarse agotadas las existencias de muchos de estos productos son muchas las personas que se han descargado las apps para poder realizar las mismas mediciones de oxígeno en sangre mediante el flash led y la cámara de su teléfono. Esto no es una alternativa segura ni eficiente porque todos los expertos coinciden en que los resultados obtenidos nunca podrán ser fiables.
Uno de los principales problemas de los smartphones para medir el oxígeno en sangre es la longitud de onda de la luz que suele emitir el flash del teléfono. Esta longitud será realmente diferente a la que emiten los auténticos oxímetros. Por ejemplo, algunas firmas tecnológicas de referencia como Samsung eliminaron ya hace tiempo la función de medición de estos niveles de su app de salud ya que al detectar que no se trataba de una función que diera resultados exactos sería posible hacer un uso negativo de ésta y que pudiera crear confusión entre los usuarios.
Por otro lado, en los últimos tiempos han llegado al mercado también algunos smartwatches que sí son algo más exactos al realizar las mediciones de oxígeno en sangre, aunque siguen sin suplir a los oxímetros clásicos. Estos relojes miden los niveles de oxígeno desde la muñeca y no desde el dedo, con lo que las mediciones que realizan suelen ser menos fiables.
De esta forma, los expertos que se han dedicado a analizar las aplicaciones para medir el oxígeno en sangre disponibles en el mercado coinciden en que estas aplicaciones no miden estos valores de forma exacta porque cuentan con demasiados valores externos que pueden incidir en el resultado de las mediciones, haciendo que estos no puedan ser exactos bajo ninguna circunstancia.
En conclusión, los expertos coinciden que más allá de usar apps para medir el oxígeno en sangre directamente la mejor alternativa es utilizar los oxímetros clásicos y seleccionar opciones que permitan enviar los datos a un teléfono inteligente por medio de una aplicación. De esta manera, con un buen oxímetro y una app será posible detectar el nivel de oxígeno en sangre y detectar también enfermedades como el Covid-19 o diagnosticar algunos trastornos del sueño, por ejemplo. Estas apps funcionarían mediante cable, wifi o bluetooth, configurándolas junto con un buen oxímetro, y solamente en este caso serían una buena alternativa para utilizarlas para monitorizar nuestra salud.