Analizamos cómo funcionan las tarjetas contactless y cuán seguras son. En este artículo nuestros expertos te cuentan todo lo que necesitas saber sobre la seguridad de las tarjetas contactless, pero además te explican también cómo funciona un software TPV y cómo funciona Apple Pay.
Las tarjetas contactless son un tipo de tarjetas especiales que incorporan la eficiente tecnología NFC. Estas tarjetas permiten intercambiar datos entre dispositivos mediante la comunicación inalámbrica de corto alcance y de alta frecuencia. Se trata de un tipo de tecnología que permite pagar en cualquier lugar simplemente acercando la tarjeta al datáfono sin tener que introducirla en el TPV ni pasarla por un lector. Por defecto está establecido que hasta veinte euros no hace falta poner el pin para pagar (aunque en tiempos de Covid esta cantidad ha subido hasta los 50 euros, de manera provisional).
Entre las principales ventajas de las tarjetas contactless encontramos que son una gran alternativa para realizar compras pequeñas de forma rápida y segura al no tener que introducir el pin en las compras más pequeñas y que permiten pagar en todo tipo de establecimientos. De hecho, aunque el lugar donde vayas a realizar la compra no cuente con un terminal de venta contactless, sino simplemente con un terminal tradicional, igualmente vas a poder usar tu tarjeta sin contacto para realizar las compras porque estas tarjetas cuentan también con la banda magnética.
Se trata de un método de pago especialmente seguro porque te permite realizar los pagos de manera eficiente y sin tener que introducir la tarjeta en el datáfono ni marcar el PIN, cosa que en un primer momento alertó a muchos usuarios porque aunque se trataba de un método de pago novedoso especialmente rápido, también era especialmente poco seguro a ojo de muchas personas, pero que no debería preocuparte, porque al mismo tiempo cuenta con fuertes mecanismos de seguridad para garantizar que esta forma de uso no se convierta en un problema para la seguridad de las personas que se decidan a utilizar este sistema para realizar sus pagos en todo tipo de comercios y locales.
Por otro lado encontramos los software TPV o "Terminal Punto de Venta". Se trata del sistema utilizado por las tiendas de todo tipo, los supermercados o los restaurantes (así como otros negocios) para realizar sus ventas. Un software TPV se utiliza por tanto para gestionar y procesar las ventas, aunque conforme ha ido pasando el tiempo ha ido añadiendo más funciones interesantes para que los dueños de los negocios, así como también sus trabajadores, puedan gestionar de forma mucho más eficiente todos los factores relativos a su empresa. Los sistemas software TPV actuales son capaces de gestionar inventarios y stocks, de cuidar las relaciones con los proveedores y los clientes y de controlar la trazabilidad de los productos que llegan y son producidos por la empresa, de manera muy eficiente y con las mejores garantías. Un software TPV de calidad como Glop registra las ventas en el momento en que se realizan y permite controlar el inventario de forma realmente concreta. Sin duda con un software TPV es posible controlar mucho mejor las ventas y conseguir mucha más información relativa a este proceso en comparación con la que simplemente podríamos conseguir con un sistema manual o no profesional. De esta forma, un software TPV te ayudará a tomar decisiones más correctas sobre comercialización y pedidos porque te permitirá revisar de forma más eficiente todos los informes y contar con mucha más información actualizada.
Los sistemas TPV aportan funcionalidad a los negocios, ya que son capaces de abarcar toda la gestión, desde la compra a la venta, así como las analíticas y la gestión y revisión de los informes de venta dentro de diferentes tipos de negocio. Los sistemas TPV en la actualidad van mucho más allá de ser "Terminales Punto de Venta", ya que pueden configurarse también con otros sistemas como el de contabilidad para elaborar completos y eficientes sistemas de gestión comercial, de gestión financiera y de gestión contable. De esta forma, un software TPV es necesario en todas aquellas empresas que de verdad quieran adaptarse a los nuevos tiempos y continuar funcionando y superando retos de cara al futuro.
Por otro lado encontramos también Apple Pay. Se trata de un tipo de tecnología de pago sin contacto que en este caso está pensada para los dispositivos de Apple. Este tipo de tecnología se diseñó en un primer momento para que los consumidores pudieran dejar de usar la cartera para pasar a gestionarlo todo desde su teléfono iPhone o desde su reloj inteligente Apple Watch. De esta manera los usuarios pueden prescindir de la cartera y de las tarjetas para pagar directamente y de forma segura desde sus dispositivos inteligentes.
Apple Pay tiene contabilidad con casi todos los proveedores de tarjetas, tanto de crédito como de débito, de todo el mundo. Cabe reseñar MasterCard, Visa y American Express, las principales. Además Apple Pay también es compatible con la Apple Car de Apple.
Asimismo, Apple Pay puede usarse para pagar en cualquier establecimiento en el que se acepten pagos sin contacto. Si encontramos el símbolo de "pago sin contacto" en los lectores de tarjetas, en ese lugar aceptarán Apple Pay. Además esta opción es viable en miles de tiendas y de restaurantes por todo el mundo. Por último, cabe reseñar que puedes utilizar Apple Pay en diferentes apps, a través del navegador web Safari y también en el transporte público.