Line, Telegram o WhatsApp: qué chat es mejor

Line, Telegram o WhatsApp: qué chat es mejor

Nuestros expertos han revisado con cuidado el Line, el Telegram y el WhatsApp analizando sus características principales y a continuación te cuentan qué chat es mejor teniendo en cuenta sus potencialidades, sus puntos fuertes y sus debilidades principales. Sigue leyendo para conocer cuál es la mejor aplicación de chat que puedes escoger en la actualidad según los profesionales.

Qué chat elegir: Line, Telegram o WhatsApp

Para poder saber qué chat es mejor primero es fundamental entender cuáles son las potencialidades de cada uno de ellos y sus características principales según los expertos que las han analizado. En primer lugar encontramos Line, una aplicación de mensajería instantánea que te permite chatear de forma directa e incluye además algunas funciones o particularidades concretas como que te permite hacer encuestas en los chats para poder programar los planes con tus grupos de amigos o darle uso también en el trabajo.

Además Line cuenta con algunas opciones que no tienen WhatsApp ni Telegram, como que te permite realizar video llamadas con hasta 200 personas a la vez, lo cual es realmente interesante para impartir cursos o conferencias. Al mismo tiempo, Line cuenta con un Timeline que es bastante parecido al de algunas redes sociales como Facebook o Instagram y además cuenta también con algunas eficientes funciones de mensajería instantánea.

Por otro lado encontramos Telegram, una aplicación de chat o mensajería instantánea que según los expertos es una opción mucho más completa para comunicarse que WhatsApp o que Line, pero que sigue contando en la actualidad con 8 veces menos usuarios que WhatsApp, la más reconocida a nivel mundial. Algo especialmente destacable de Telegram es que su enfoque sobre la seguridad y sobre la privacidad de los usuarios es bastante más evidente. Con esta aplicación es posible enviar mensajes que se autodestruirán al pasar el tiempo, con lo que las comunicaciones no quedan guardadas en ningún lugar. Además Telegram incorpora también canales de difusión mediante los cuales es posible conocer la actualidad en el mundo. Asimismo, Telegram no se vincula con el teléfono (aunque también se puede usar), sino con un nombre de usuario.

Sin duda en la actualidad existen muchos chats diferentes que van desde las opciones de las redes sociales (el chat de Facebook Messenger o de Instagram) hasta los chats más clásicos como Chateamos.Net, dónde es posible conocer gente y comunicarse con muchas personas al mismo tiempo, pero en la actualidad a nivel mundial la referencia a nivel de usuarios sigue siendo WhatsApp.

Se trata de una aplicación de chat o de mensajería instantánea muy utilizada a lo largo y ancho del mundo. Aunque los expertos coinciden en que a pesar de ser la más usada, probablemente no es la mejor, la que más funcionalidades tiene, la más segura ni la que todo el mundo debería utilizar. De hecho, si te importa bastante tu privacidad sería interesante que pudieras valorar otras opciones para tus comunicaciones porque WhatsApp es propiedad de Facebook, y ya sabes lo que pasa con la privacidad con esta compañía. Además, Line y Telegram también aportan la opción de chat de texto, de voz y de video llamada y suelen contar con muchas más opciones exclusivas y extras que no están presentes en WhatsApp. Asimismo, estas apps son mucho más privadas y seguras y tienen interfaces muy diferentes.

Realmente tanto Line como Telegram serían una mejor alternativa que WhatsApp para comunicarse por chat a nivel de seguridad y de prestaciones, pero lo cierto es que en la actualidad los usuarios ya se han acostumbrado a la interfaz y al uso de WhatsApp, y ésta es su principal ventaja: que todo el mundo está en este chat.

Por otro lado, algunos expertos coinciden en que Telegram es todavía mejor que Line por diversos motivos. En primer lugar, porque cuenta con imágenes temporales, con lo que es posible enviar cualquier imagen sin pensar que va a quedar para siempre en la nube o que alguien va a poder acceder a ella. Al mismo tiempo, Telegram cuenta con encriptación de punto a punto, para garantizar la seguridad extrema de las comunicaciones (cosa que ni Line ni WhatsApp tienen). Incluye también la posibilidad de enviar mensajes de texto temporales, para que puedas decir algo privado a alguien sin tener que estar borrando los mensajes cada cierto tiempo por si alguien revisa tu smartphone.

Telegram también te permite revisar la hora en que un usuario que te interesa estuvo activo la primera vez, cosa que tampoco permite hacer Line. Con Telegram también puedes estar en la app en estado invisible si por ejemplo quieres hablar con una persona pero no quieres que otra se entere, o si quieres estar desconectado del trabajo pero aprovechar para chatear con tus amigos en tu tiempo de ocio.

Revisando las reseñas de Google Play sin duda la puntuación de Telegram es también más alta que la de Line y te permite contactar a cualquier otro usuario de esta aplicación, y no sólo únicamente a las personas las cuales conoces su teléfono (aunque también es posible configurarlo con un número de teléfono).

Como todo el mundo está en WhatsApp, de esta manera, es posible comunicarte con los contactos de tu agenda o contactar con alguien simplemente sabiendo su número de teléfono (siempre que acepte tus comunicaciones) y sin duda la clave para que un chat sea interesante y funcione es que nos permita charlar con las personas que nos interesan o hasta conocer gente nueva. La mayoría de usuarios que se decantan por WhatsApp no necesitan realizar video llamadas con 100 personas a la vez ni ver las noticias en esta herramienta, porque ya tienen otras redes sociales y apps para ello, con lo que WhatsApp se convierte en la mejor app de chat para el día a día dada la gran presencia de usuarios que están en ella, la facilidad de uso que presenta y las funciones sencillas y familiares con las que cuenta para la gran mayoría de usuarios que hace años se decidieron a elegirlo como su chat de mensajería instantánea de referencia.

Compártelo en tu red social: