Flopzilla: guía básica de este software de apoyo para póker

Flopzilla

Antes de comenzar esta guía quiero dejar claro que Flopzilla es una herramienta de análisis para usar en el juego de Texas Hold´em. Gracias a esta herramienta lo que conseguimos es poder repasar cada una de las manos a detalle, estudiar los rangos, frecuencias de impacto entre muchas cosas. Es una herramienta muy completa que está haciendo que muchos jugadores la usen. Con una guía básica es muy fácil de usar.

Instalación y configuración de Flopzilla

Para comenzar tenemos que descargar al ordenador el programa, el cual se puede descargar directamente desde su web. Solo tenemos que dar en el botón Download. Una vez que está descargados es el momento de instalar. Solo hay que ejecutar y dar a next hasta que la instalación finalice.

Interfaz general de Flopzilla

Los expertos en los mejores clubs de Pppoker de Easypppoker nos comentan que esta herramienta es una de las que tenemos que usar si queremos tener más opciones a la hora de ganar a nuestros rivales. Uno de los puntos fuertes de Flopzilla es que cuenta con una interfaz sencilla que hace que cualquier jugador pueda usarla sin problemas y de una manera intuitiva.

La interfaz está formada por tres secciones:

Rango inicial

En esta casilla tenemos que poner el rango de manos preflop. Este apartado está formado por diferentes partes, las cuales te mostramos a continuación:

  • Barra deslizante: el objetivo de esta barra es poder poner con facilidad el rango de preflop que nos interesa. Gracias a su modelo de barra la introducción del dato es más sencilla. Si eres un jugador avanzado puedes optar por la barra deslizante negativa para eliminar una parte del rango. Así podrás poner el dato que te interesa y así obtener más información.
  • Ranking de manos: realmente hablamos de un desplegable que nos ayuda a elegir entre diferentes ranking. Se pueden personalizar o se pueden elegir por defecto, todo dependerá de tus necesidades en la partida.
  • Importar y exportar rangos en formato de texto: está representado a través del botón verde “Range”. Cuando pulsamos sobre el botón se nos abre una ventana donde podemos pegar el texto o poner el rango preflop. Gracias a la funcionalidad de copiar y pegar, el proceso se realiza con gran rapidez.
  • Aplicación de peso a la mano inicial: hay un apartado con seis botones a través de los cuales se pueden asignar diferentes pesos a las manos iniciales. El programa siempre empieza con la opción por defecto “no weight”. Pero para obtener buenos resultados se recomienda cambiar esa información para asignar los diferentes pesos que nos interesan. Cambiar los diferentes pesos es muy fácil gracias a que cuenta con una barra que se puede deslizar fácilmente con la ayuda del ratón. Si aplicamos bien el peso nos saldrá una pequeña barra en la parte inferior.
  • Guardado de rangos: otro punto positivo es que cuenta con la opción de autoguardado para no tener que introducir los datos en futuras ocasiones. Para guardar el rango definido solo tenemos que pulsar sobre “Storage range”. En el menú de la parte izquierda le podemos poner un nombre y así podremos usarlo cuando nos interese con rapidez. Incluso tiene la opción de crear categorías y subcategorías diferentes para coger los rangos que nos interesan con más rapidez. Una vez introducidos los datos, el programa se vuelve mucho más sencillo. Si queremos hacer cálculos preciosos, entonces lo que tenemos que hacer es elegir los palos en el rango preflop que más nos interesan. Para realizar esa selección solo tenemos que entrar en “zona de selección de palos”. Se encuentra en el cuadro general de introducción de rango preflop. Para que salga esa opción y así poder abrirla tenemos que ampliar el cuadro.

Mesa

Ponemos la mesa que queremos, en ella se incluye flop, river y turn. Cuando se ponen sobre la mesa las tres primeras cartas, se considera flop. En el momento de poner la cuarta carta vemos el turn y finalmente con la quinta carta obtendremos el river. En ese caso se informará con la letra R, la cual se sitúa en la parte superior derecha.

Dentro de este apartado contamos con la opción de poder navegar por las diferentes rondas. Esa navegación la podemos hacer fácilmente con las flechas del teclado.

Sección de estadística

Es el momento de ver la frecuencia con el regano preflop que nos ha sido asignado.

  • Preflop: en el caso de no poner ninguna mesa, la herramienta de manera automática nos muestra un flop indeterminado. Es decir, nos muestra las medias. Normalmente no se suele usar esta opción, pero merece la pena mostrarla para que seas consciente de ella si la quieres usar.
  • Postflop: al poner un flop veremos que sale el símbolo de un embudo azul. Eso quiere decir que tenemos a nuestra disposición diferentes filtros entre los que elegir. Gracias a esos filtros podemos decidir qué manos pasan y no las diferentes rondas. Añadir los filtros es muy fácil. Es importante tener una dinámica clara de juego para poder tener claros nuestros objetivos. Una vez realizadas las filtraciones, podemos desactivar todos de golpe en la parte inferior. Ese mismo botón también sirve para activarlos todos a la vez.
  • Botón Absolute: es un botón que lo podemos encontrar dentro del apartado de “Estadísticas”. Dentro de ese botón hay otro con el nombre “Absolute”. Si queremos analizar las manos es el botón que tenemos que pulsar. Si volvemos a pulsar entonces nos saldrá “Cumulative”. Realmente es un nuevo modo dentro de la herramienta con el cual podemos ver las probabilidades que tenemos en los diferentes supuestos. Así podemos ver si realmente merece la pena el riesgo o mejor esperar a mejores oportunidades.

Usar Flopzilla realmente no es complicado, pero hace falta practicar un poco. El objetivo es dominarlo antes de ponernos a jugar al póker de manera profesional. De esta manera estamos preparados para poder competir con profesional y en consecuencia obtener mejores resultados. Si usas correctamente la herramienta te podrás dar cuenta de que realmente es de gran ayuda en cada partida.

Compártelo en tu red social: