Cómo hacer Jailbreak al iPad

Cómo hacer Jailbreak al iPad

El iPad es uno de los dispositivos después del iPhone, más queridos por los usuarios de Apple y los desarrolladores y personal de la empresa de la manzana lo saben, por eso cada año dan más características a estas tablets que están más cerca de convertirse en pequeños ordenadores funcionales con los que poder trabajar desde cualquier lugar. Pero no son pocos los que desean añadirles más funcionalidades a estos dispositivos por lo que buscan realiarle el famoso Jailbreak. En este artículo vamos a comentarte todo lo que debes saber sobre cómo hacer Jailbreak a cualquier versión del iPad incluyendo claro está los pasos que debes seguir para tener esta modificación en tu terminal.

¿Qué debes saber sobre el Jailbreak?

Lo principal que tienes que saber es que este proceso requiere que sigas los pasos correctamente y a conciencia, puesto que si alguno de ellos falla o no se ejecuta como es debido, tienes un gran riesgo de poner en peligro tu iPad con el consecuente Brick. Este término es el que se utiliza cuando hablamos de que un teléfono o tablet queda inservible, ni se enciende, por lo que es preferible pararse a leer cada una de las indicaciones antes de haber estropeado tu dispositivo.

Aunque se trata de un proceso legal que se puede hacer en todo el mundo, al realizar este proceso perderás la garantía de tu Tablet, por lo que tienes que tener mucho cuidado al hacerlo. De todos modos, en el último apartado de este post vas a encontrar una forma de restaurar tu iPad eliminando por completo el Jailbreak.

Pero no todos son puntos malos, al contrario, hacer este proceso te da muchos beneficios y ventajas que podrás disfrutar desde el primer minuto que tienes tu Jailbreak. Para empezar, contarás con una tienda de aplicaciones totalmente gratuitas, desde unas que no puedes encontrar en la App Store de Apple, hasta las que se encuentran aquí alojadas pero sin tener que pagar por ellas. Por otro lado, tienes la posibilidad de personalizar hasta la saciedad tu dispositivo, desde sonidos, iconos hasta distribución del menú de aplicaciones.

Tutorial para hacer Jailbreak al iPad 1

Para realizarle el Jailbreak a tu tableta de Apple tienes que tener una versión del sistema operativo del 5.1.1. Esto puedes comprobarlo mirando siempre en el apartado de Ajustes, luego en Generales y más adelante en Sobre y será aquí donde podrás ver la versión que tiene tu iPad. Es la única versión en la que el programa que vamos a utilizar llamado Absinthe 2.0 funciona, por lo que si tu iPad se encuentra en otra diferente debes de evitar actualizarla por este método.

Paso 1. Una vez dicho lo anterior, empezaremos bajando la versión más reciente del programa Absinthe, guardándolo en el escritorio. Si se te ha bajado comprimido, descomprímelo, para que sea luego más fácil su uso.

Paso 2. Ejecuta el programa como administrador y una vez que se haya abierto, deberás de conectar tu iPad 1 por medio del cable USB, pero antes de hacer esto recuerda que tienes que tener la contraseña o lo que es lo mismo, el código de bloqueo de pantalla desactivado, puesto que puede dar problemas en el Jailbreak.

Paso 3. Absinthe detectará no solo tu dispositivo, sino que también el firmware para confirmar que todo está correcto. Cuando ha finalizado la comprobación podrás darle al botón Jailbreak para que comience el proceso.

Paso 4. El proceso va a durar aproximadamente unos 5 minutos, aunque tienes que tener paciencia puesto que en ocasiones puede llegar a durar hasta 10 minutos. Durante este tiempo no toques nada ni tampoco manejes el ordenador, ya que un movimiento en falso del cable USB desconectando el terminal del ordenador puede ser fatal.

Paso 5. Pasado este tiempo, es posible que el iPad se reinicie. Cuando lo haga podrás ver en el escritorio o entre tus aplicaciones una nueva llamada Cydia, lo que querrá decir que tienes ya tu Jailbreak hecho.

Tutorial para hacer Jailbreak de iPad

Guía para hacer Jailbreak al iPad 2

En esta ocasión vamos a ver los pasos que debes seguir si lo que quieres es actualizar tu iPad 2 para que tenga el Jailbreak. Uno de los requisitos que vas a tener que cumplir para hacer este paso es que tu iOS no supere el 7.1.1 y que tampoco baje de la versión 7.1. Si tienes una Tablet de Apple con otra configuración o con otras versiones, es preferible de dejarla tal cual, ya que no han sacado modificaciones para otras y si lo han hecho son muy inestables y pueden ocasionarte pérdidas irreparables.

Paso 1. Una vez que hayamos comprobado la versión con la que contamos en el iPad 2, nos dirigiremos a nuestro ordenador, preferiblemente Windows, para bajarlos el programa Pangu para la versión 7.1. Esta la puedes encontrar en su página oficial si te diriges a la esquina superior derecha para entrar en la categoría indicada.

Paso 2. Cuando hayamos descargado la herramienta a nuestro ordenador y también descomprimida, cogeremos el iPad y desactivaremos el código de bloqueo. Una vez hecho, lo conectamos al ordenador y abrimos Pangu como administrador.

Paso 3. Reconocerá el firmware y podremos darle al botón para comenzar el Jailbreak. Pasado un tiempo, veremos como la barra se coloca justo a la mitad con el 50%, momento en el que tenemos que dirigirnos al iPad y entrar en Ajustes > General > Fecha y hora. En este apartado tendrás que desactivar el Ajuste automático y cambiar la fecha al 2 de junio de 2014, dando igual la hora que tengas puesta.

Paso 4. Después de esto el proceso seguirá hasta casi completarse. Para que se complete tenemos que mirar de nuevo el iPad, descubriendo que hay una nueva aplicación que se llama Pangu, pulsaremos sobre ella y seguiremos con el Jailbreak.

Paso 5. Después de varios minutos y de que el dispositivo se haya reiniciado varias veces, nos indicarán en la pantalla del ordenador que todo ha salido correctamente. Ya lo único que tendremos que hacer es volver a ajustar la fecha y la hora a las actuales y disfrutar del Jailbreak.

Pasos para tener Jailbreak en el iPad 3

Para modificar tu iPad 3 vamos a explicarte un paso que se realiza por medio del programa Pangu, que es actualmente una de las formas más rápidas y seguras que puedes seguir para tener Jailbreak en tu Tablet.

Paso 1. Lo primero que tienes que hacer es restaurar tu iPad 3 pero sin que se actualice a otras versiones que no sea la 9.0, sino correrás el riesgo de que no funcione el Jailbreak que quieras hacer. Una vez hecho, tienes que desactivar la herramienta de iCloud por medio de los Ajustes, al igual que cualquier contraseña que pueda entorpecer el proceso.

Paso 2. Descargaremos Pangu de la página oficial, buscando siempre el archivo que sea para nuestra versión y no para otra. Una vez que lo hayamos colocado en el escritorio, lo abriremos como Administrador y en ese momento conectaremos el iPad, momento en el que será detectado por el programa.

Paso 3.  En este momento deberás ponerlo en Modo avión y darle a Already Backup. Esto hará que el proceso de Jailbreak de comienzo, pudiendo durar aproximadamente entre 5 a 10 minutos.

Paso 4. El dispositivo se te reiniciará unas dos veces más o menos, teniendo cuando esto termine, una aplicación en el menú principal llamada Cydia que será la encargada de darte todas las aplicaciones y tweaks que quieras.

Tutorial para realizar Jailbreak al iPad 4

Para tener hecho el Jailbreak a tu iPad 4 vas a necesitar que tenga una versión de iOS comprendida entre el 9.2 y el 9.3.3 de lo contrario no podrás hacerlo.

Paso 1. Lo primero que debes tener es el certificado NvwaStone_1.0.ipa que lo puedes bajar gratuitamente desde la página de Pangu.

Paso 2. Descargar Cydia Impactor, el cual puedes tenerlo tanto para Mac como para Windows.

Paso 3. Tienes que tener una cuenta de Apple ID. Da igual que sea la que utilices diariamente o si quieres crearte una nueva para este fin.

Paso 4. Debes recordar que tu iPad 4 debe restaurarse antes de esta operación, al igual que quitar cualquier contraseña que tengas para desbloquearlo.

Paso 5. Abriremos el programa Cydia Impactor y conectaremos la Tablet. Cuando se haya reconocido será el momento de arrastrar el archivo NvwaStone_1.0.ipa a esta herramienta. Después de esto y de aceptar el mensaje que te aparecerá tendrás que añadir tanto el Apple ID como la contraseña y en ese momento tendrás tu archivo certificado listo.

Paso 6. Una vez que tienes tu certificado, tendrás que validarlo yendo a Ajustes > General > Perfiles y dispositivos y buscar el nuevo perfil que se ha creado y aceptarlo.

Paso 7. Cuando le has dado al botón Confiar, veras que se ha creado un icono de Pangu en tu iPad 4, la abriremos y le daremos a Start.

Paso 8. El proceso seguirá adelante habiéndose reiniciado varias veces para que al final te aparezca la aplicación de Cydia, lo que querrá decir que el Jailbreak ha salido exitoso.

Cómo actualizar iPad con jailbreak

Puede surgirte la pregunta de cómo actualizar iPad cuando has hecho tu Jailbreak. Bien la respuesta a esto es bastante ambigua. Siempre podrás mejorar la versión de tu dispositivo a otra mayor, siempre y cuando se haya lanzado dicha versión para el tipo de iPad que tengas.

Para hacer este proceso deberás de conectarlo a iTunes y desde el apartado resumen hacer que se actualice automáticamente. Con este proceso conseguirás la última iOS que pueda aceptarse. El problema viene que perderás al completo todo el Jailbreak, por lo que tendrás que hacerlo de nuevo, siempre y cuando entre dentro de las iOS que pueden hacer esta modificación sin riesgo.

Cómo restaurar iPad con jailbreak

De la misma manera, también podrás restaurar tu iPad sea cual sea. La operación va a ser exactamente la misma que para actualizar, solo que tendrás que dirigirte al botón de Restaurar dispositivo.

Se recomienda que antes de hacer todo esto, hagas una copia de seguridad de todo lo que tengas para no perderlo después. Cuando ya hayas hecho la restauración, podrás añadirle todo lo que has guardado pero no quedará ningún indicio de Jailbreak en tu Tablet, por lo que si quieres llevarla a un servicio técnico oficial con garantía, no tendrás problemas.

Compártelo en tu red social: